Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M
Los cuestionarios son una forma de evaluar el aprendizaje a través de preguntas.
Estas pueden ser de naturaleza muy diversa y con ellas se pueden construir cuestionarios con características muy variadas según la finalidad que se les quiera dar: evaluación continua, pruebas parciales, ensayos, exámenes... Pueden ser evaluadas, automáticamente o no, ponderando las preguntas o incluso introduciendo penalizaciones.
Crear un cuestionario exige tres pasos:
1. Crear las preguntas en el Banco de preguntas. En un cuestionario las preguntas son una parte fundamental. El Banco de preguntas es el lugar donde poder crearlas, configurarlas y organizarlas, con opciones para duplicarlas, crear categorías y moverlas entre ellas. Además, tener las preguntas en el Banco permite utilizarlas en distintos cuestionarios. El Banco de preguntas se puede importar desde otros cursos en los que se imparta docencia. En la sección "Gestionando el Banco de Preguntas" se explican todas estas funcionalidades.
2. Crear el cuestionario en el curso con determinadas características como la duración, las fechas de apertura y cierre, la información que podrán ver los estudiantes, el comportamiento de las preguntas, etc. Cómo añadir y configurar un cuestionario está explicado en la sección "Configuración de un cuestionario".
3. Asignar las preguntas del Banco al cuestionario concreto. Una vez configurado el cuestionario es el momento de añadirle las preguntas. Las preguntas pueden estar creadas previamente en el Banco de preguntas (es lo recomendable) o añadirse como nuevas preguntas desde el propio cuestionario. Toda la información sobre cómo añadir las preguntas a un cuestionario y configurar su orden o el peso en la nota de las mismas está en la sección "Añadir preguntas al Cuestionario".
Salvo indicación en contrario "Guía Aula Global" de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid está sujeta a la licencia CC-BY-NC-SA 4.0