Ir al contenido principal
Banner Image

5.02.1. Cuestionarios. Banco de preguntas

Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M

Preguntas numéricas

Se parecen a las preguntas de respuesta corta, pero en este caso se debe introducir una cifra como respuesta. Se puede especificar el número exacto que se espera, en distintas unidades, y añadir, si se desea, un margen de error.

Como en toda pregunta, debemos cumplimentar los apartados generales comunes a todo tipo de preguntas en el formulario de configuración:

  • Categoría:
  • Nombre de la pregunta:
  • Enunciado de la pregunta: se puede aprovechar este campo para incluir las fórmulas a utilizar.
  • Estado de pregunta:
  • Puntuación por defecto:
  • Retroalimentación general:

Además, habrá que configurar el resto de opciones:

  • Respuesta: se introduce el valor exacto que se espera como respuesta. Aunque en el formulario está la posibilidad de introducir varias respuestas, lo habitual es que la pregunta sólo tenga una respuesta correcta.
  • Error: si es necesario se puede indicar un margen de error aceptado. Por ejemplo si la respuesta correcta es 30 y en error aceptado se escribe 5, se admitirá como respuesta válida cualquier número entre 25 y 35.
  • Calificación: Se asigna a la respuesta correcta un 100%. También es posible determinar respuestas "casi correctas" asignándoles un porcentaje inferior al 100% según se aproximen a la respuesta ideal. En este tipo de preguntas no hay respuestas incorrectas ni penalizaciones negativas... la incorrección de la pregunta dependerá de que no sea la correcta (dentro del margen de error).

¿Qué sentido tiene la existencia de varias respuestas correctas si el tipo de pregunta ya contempla la posibilidad de incluir un margen de error y de que la respuesta sea expresada en varias unidades?

  • "Error" permite ligeras variaciones del resultado.
  • Las unidades permiten prever que el estudiante pueda responder en distintas unidades.
  • Las otras opciones de respuesta correcta están pensadas para, entre otras cosas, valorar que el estudiante llegue a resultados parciales en la resolución de la pregunta.
  • Retroalimentación: los estudiantes verán el texto que pongamos aquí, siempre que marque esta respuesta específica.
  • Tratamiento de las unidades: en el menú desplegable podemos seleccionar:

No se emplean unidades para nada, solamente se califica el valor numérico: en ese caso la respuesta del estudiante únicamente consistirá en un número. Como verá se trata sólo de introducir un número, con lo cual no se activan ninguna de las opciones inferiores restantes.
Las unidades son opcionales. Si se escribe la unidad, se usa para convertir la respuesta a unidad 1 antes de calificar: la respuesta del estudiante tiene que ser numérica pero podrá ir acompañada de la expresión de la unidad. Sin embargo, se dará también como correcta aunque no venga acompañada de la unidad. Como verá, se activa la opción inferior “Posición de unidad” pero no la penalización.
Se debe indicar la unidad, y se tendrá en cuenta en la calificación: si se escoge esta opción, entonces se espera que en la respuesta el estudiante escriba el número acompañado de la unidad. Se activan todas las opciones inferiores de configuración:

Penalización de unidad: indicando, además, si penaliza sobre el total de la pregunta o sobre el porcentaje dado a una respuesta parcialmente correcta.
Las unidades se introducen empleando: se configura cómo verá el estudiante la opción de escribir la unidad (km, w, s, etc.). Puede ser una opción (texto), varias (elección múltiple) o incluso varias presentadas en un desplegable (menú emergente).
Posición de la unidad: antes del número o después del número (1km o $100).

  • Unidades: si se ha seleccionado las opciones 2 o 3 del apartado anterior, habrá que indicar las unidades:

Unidad 1 (cuando sólo haya una unidad): pondremos aquí la unidad esperada (m, cm, W, kW, etc.). Podemos añadir otras unidades esperadas pulsando el botón “Espacios en blanco para 2 unidades más”. Cuando añadimos más de una unidad debemos especificar el Multiplicador.

El Multiplicador es el factor por el que la respuesta numérica correcta se multiplica para que las respuestas en varias unidades sean equivalentes. La primera unidad ('Unidad 1') tiene un valor multiplicador predeterminado de 1. Así, por ejemplo, si la respuesta-numérica correcta es de 5500 W y se establece W (vatio) como unidad en 'Unidad 1' que tiene 1 como multiplicador predeterminado, la respuesta correcta es 5500 W. Si se agrega la unidad kW (kilovatio) con un multiplicador de 0,001 (se escribe directamente, sin necesidad de ningún operador), entonces 5,5kW será también una respuesta correcta. Esto significa que tanto 5500W como 5.5kW se consideran correctas. Tenga en cuenta que el margen de error aceptado también se multiplica, por lo que un error permitido de 100 W se convertiría en un error de 0.1kW.

Lo normal es que sólo exista una respuesta correcta (con su margen de error), pero el docente puede considerar otras, incluso con menor valor, generalmente para resultados parciales.

  • El resto de opciones, bajo el epígrafe “Múltiples intentos” únicamente tendrán efecto si la pregunta se incluye en un cuestionario que permita varios intentos (más información en "Pistas"):

Penalización por cada intento incorrecto.

Pistas.

Para terminar, hay que pulsar el botón [Guardar cambios].

La pregunta pregunta numérica aparece listada en el Banco de Preguntas.