Ir al contenido principal
Banner Image

5.07. Actividad Taller

Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M

Editar formato de evaluación

Tras pulsar el botón "guardar cambios y mostrar" pasamos al cuadro de fases, donde veremos que estamos aún en la fase de configuración:

 

 

A continuación debemos editar el "formulario de evaluación", en el menú superior, para establecer los criterios necesarios para la evaluación y nos marca las tareas aún pendientes. En rooj las instrucciones para el envío (porque no las hemos cumplimentado por ejemplo) y pichando en ella podremos ahora volver al formulario de configuración para cumplimentarlas.

Pero también podemos ver que nos falta editar el fomulario de evaluación. No está en rojo porque no es un fallo, sino la fase siguiente que debemos cumplimentarl. Pinchamos en él para acceder a dicho formulairo de evaluacón.

Según los que hayamos puesto en la configuración ("Estrategia de calificación") entraremos en un modelo u otro:

  • Calificación acumulativa
  • Comentarios
  • Numérico de errores
  • Rúbrica

Modelo de calificación acumulativa

Si en el formulario eligió el sistema de "Calificación acumulativa", encontrará los campos para definir los aspectos a evaluar por el estudiante, tantos como quiera. 

y podrá debajo establecer un valor para cada uno:

 

Con el botón inferior "guardar y previsualizar" podrá ver cómo han quedado los criterios, asi como añadir una retroalimentación general para los alumnos evaluadores.

"Guardar y continuar editando" le permitiria guardar lo escrito hasta ahora y seguir definiendo criterios.

"Guardar y cerrar" le devolverá al cuadro de las fases del Taller.

 

Modelo "Número de errores"

Está diseñada para la evaluación binaria (Sí/No, Apto/No apto) de criterios específicos. 

El profesor define una serie de criterios (afirmaciones o preguntas) que deben cumplirse en el envío del estudiante (por ejemplo: "Se presenta una introducción clara", "¿Se citan las referencias correctamente?", "¿El documento tiene menos de 3 errores ortográficos?)

Los revisores evalúan el envío con respecto a cada uno, indicando si el envío lo cumple o no (se puede expresar cada respuesta de distintas formas: pasa/no pasa, exito/fallo, si/no, bien/mal). A cada criterio se le puede asignar una ponderación (peso) diferente. Un criterio más importante tendrá un peso mayor. 

La calificación final del envío se calcula automáticamente por el sistema en función del recuento de los "fallos" y depende del número de criterios repartiendose el valor tota del % asignado a la fase de evaluación.

Modelo "Comentarios"

El profesor puede establecer criterios sobre los que el alumno puede hacer comentarios o dejarlo en una simple retroalimentación global

Su propósito principal es que los revisores proporcionen retroalimentación cualitativa de los envíos. No se otorgan calificaciones numéricas directas sobre los aspectos evaluados del envío. La nota por evaluar no es un criterio numérico, sino en el simple cumplimiento de la tarea; siempre  se le da la nota máxima de manera automática (el 100% del % dado a la fase de evaluación), siempre y cuando la evaluación haya sido completada en su totalidad (todas las revisiones). La nota por el envío tendrá que asignarla el profesor.

Rúbricas

La diferencia con el modelo de "calificación acumulativa" es que el alumno no tendrá un desplegable para elegir la nota que le asigna a cada crierio, sino una "rejilla" o tabla  en la que tendrá que elegir entre las opciones que defina el profesor (mal, regular, bien, sobresaliente, por ejemplo), aunque finalmente la nota será un número que se calculará en función de las opciones.

Si desea utilizar el modelo de Rúbrica, puede consultar la sección RÚBRICAS del módulo de calificaciones.