Estrategia para calificar (las evaluaciones por pares): se refiere siempre a la calificación que los estudiantes darán a los envíos de sus compañeros que se les asignane, aunque también determinará la calificación del profesor si decide incluir su calificación. Las estrategias de calificación no se pueden cambiar una vez hemos entrado en la fase de envío de un taller. Esta estrategia nunca es libre, siempre estará asisitida por el modelo que el profesor determine:
Calificación acumulativa: cada criterio de evaluación tiene su propia calificación numérica junto con una ponderación opcional y comentarios opcionales; se calcula una calificación final basada en las calificaciones separadas y sus respectivas ponderaciones.
Comentarios: no hay calificación numérica, solo retroalimentación, ya sea como comentarios en un solo campo o como respuestas a una serie de preguntas orientativas.
Número de errores: los calificadores deciden si la obra ha cumplido o no cada criterio (p. e. tiene ideas originales, responde a su pregunta). Pueden comentar sus juicios.
Rúbrica: el estudiante encontrará una plantilla con los criterios que debe calificar con diversos valores (del mínimo cumplimiento al máximo). Cada uno genera una calificación numérica. También incluye un campo de retroalimentación para comentarios. Tenga en cuenta que la rúbrica generará una calificación numérica y no se puede configurar solo para retroalimentación; en otras palabras, necesitará asignar una calificación numérica individual a cada nivel de cada criterio y esas notas han de ser únicas. Tenga también en cuenta que actualmente no es posible importar o reutilizar rúbricas utilizadas en otros entornos.
Calificación por el envío: Esta opción establece la máxima calificación que un estudiante puede obtener de sus pares por su trabajo. Su escala es de 0 a 100 (por defecto está configurado como 80). Si ha establecido categorías de calificación, verá un desplegable.
Calificación para aprobar la entrega: Aquí puede usted establecer una calificación mínima para el envío del taller. Se podría relacionar con “Finalización de actividad” y “Actividades condicionales” de modo que un estudiante no pueda acceder a una actividad posterior hasta que no haya obtenido la calificación exigida.
Calificación por la evaluación: Establece la calificación máxima que un estudiante puede recibir por evaluar el trabajo de otros estudiantes. También tiene una escala de 0 a 100. Por defecto está configurado en 20, y es la nota que el alumno recibirá como complementaria a su envío por realizar la evaluación de sus pares.
Calificación para aprobar la evaluación: Aquí puede establecer una calificación mínima por la evaluación de sus compañeros. Se podría relacionar con “Finalización de actividad” y “Actividades condicionales” de modo que un estudiante no pueda acceder a una actividad posterior hasta que no haya obtenido la calificación exigida.