Ir al contenido principal
Banner Image

5.01. Tareas (entrega de trabajos)

Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M

Configuración de una tarea

Para crear una tarea, proimero se debe actoivar el modo edición

Ubicarse en el módulo en el que se desea crear y pulsar al final en "Añadir una actividad o un recurso".

Del cuadro de actividades y recursos que aparece, seleccionar TAREA y se abrirá el formulario de configuración con los siguiente apartados.

 

A) General

En "Nombre de la tarea" escriba un título que la identifique.

Debajo verá dos campos de texto opcionales:

  • En la "descripción" es donde se debe explicar cuál es el contenido de la tarea.
  • En "instrucciones de activdiad" se puede añadir cualquier información relevante para que los estudiantes entiendan las características de la tarea: plazos, puntuación, tamaño de los archivos, etc.

En ambos se trabaja con un procesador de texto ATTO, que permite: cambiar el diseño, utilizar hiperenlaces, insertar imágenes y vídeos, etc.

También es posible añadir un documento anexo (que los estudiantes tendrán que descargarse), por ejemplo si se trata del análisis de un documento.

Para que los estudiantes vean la descripción en la portada del curso se debe marcar la casilla inmediatamente inferior (pero tenga en cuenta que los estudiantes podrán verla aunque no haya llegado la fecha a partir de la cual se permiten las entregas). Si no se marca lo verán en una segunda pantalla pero cuando se abra la Tarea)

 

B) Disponibilidad.

Hay que fijar las fechas en las que estará activa la tarea y elegir si se van a permitir o no entregas fuera de plazo.

Puede haber un poco de confusión entre la "Permitir entregas desde"“fecha de entrega” y la “fecha límite”:

  • "Permitir entregas desde", si está deshabilitado (desmarcado) permite al estudiante hacer entregas desde el momento en el que la tarea esté visible en el curso.
  • Las fechas de entrega determinan cuando el estudiante puede entregar la tarea, es decir, cuando va a encontrar la opción “subir tarea” al entrar en ella. Después de la fecha de entrega el estudiante podrá seguir entregando la tarea, pero al docente se le marcará como "retrasada". Esto es útil cuando se corrigen las tareas y se pide al estudiante que haga determinadas modificaciones y la vuelva a entregar.
  • Pero eso siempre que la fecha límite sea posterior. Una vez pasada la fecha límite el estudiante ya no podrá entregar la tarea. Si se activa la opción, no se aceptarán entregas de tareas después de esta fecha sin una ampliación expresa de las fechas por parte del profesor. Hay que tener en cuenta que si se corrige una tarea y se pide al estudiante que entregue modificaciones y ya ha pasado la fecha límite, no podrá subir de nuevo la tarea si no se amplía.

En este apartado también se puede establecer la fecha de corrección, mediante la opción “recordarme calificar en”

Y también es posible establecer un tiempo para contestar desde el momento en el que el estudiante entra en la tarea.

 

c) Tipos de entrega

Se puede indicar si los estudiantes deben enviar un archivo o un texto en línea.

  • Si se marcan ambos la tarea será mixta: el alumno deberá responder sobre la plataforma y además entregar un trabajo.
  • Si no marca ninguna estará creando una tarea "off-line"; esto es, servirá solo para que los alumnos puedan saber qué trabajo hay que hacer pero no entregarán o escribirá nada en línea (se entiende que las entregas de trabajos se harán por otros medios). Aún asi se creará en Calificaciones una columna para que el profesor pueda introducir la nota obtenida por el estudiante.

Si se selecciona "archivo" hay que indicar el número de archivos y el peso de los mismos; también se puede seleccionar el tipo de archivo que se aceptará:pulse la opción "Elegir" para ver todos los tipos aceptados:

 

D) Comentarios de retroalimentación

Verá que por defecto está marcada la opcion de "Anotaciones en PDF":ñe permitirá hacer comentarios directamente sobre la tarea. Lógicamente para que esto funcione debe haber obligado en la opció anterior a subir sólo documentos PDF.

Si se activa comentario de retroalimentación y "archivos de retroalimentación" abrirán la posibilidad al profesor de adjuntar un documento o hacer comentarios en una caja cuando corrija la tarea.

 

E) Configuración de la entrega

Podrá incluir un botón de envío que el alumno deberá pulsar antes de hacer la entraga; la opción de aceptar condiciones y si se permite la reapertura de la tarea o no, así como limitar, si se desea, el número máximo de intentos de subir la tarea a la plataforma si es que se permite la reapertura:

Aclaración: Se puede elegir si los estudiantes van a tener o no un botón de aceptación para entregar la TAREA, eso es, que al subir el documento y llegar a la pantalla de "Estado de la entrega" encontrarán un botón de [Enviar tarea]. Si no se pone ese botón el estudiante podrá en cualquier momento volver a entrar en la TAREA y cambiar la entrega, incluso cuando ya está calificada.

“Es necesario que los estudiantes acepten las condiciones de entrega" es una opción por la cual el docente obliga al estudiante, cuando suba y entregue la tarea, a confirmar expresamente que la información de la tarea es original. Es obligatorio: si el estudiante no lo hace, la tareaA no se entrega.

 

F) Configuración de entrega por grupos

Si used desea poner en marcha tareas realizadas por grupos de trabajo. Permitirá que un solo estudiante del grupo entregue el trabajo y la calificación se transferirá a todos los miembros del grupo de forma auotmáitica.

 

G) Avisos

En este apartado se configura si se quieren enviar avisos a evaluadores o estudiantes en “Enviar aviso de entregas a los que califican", en la que es recomendable elegir "No", ya que de otro modo, cada vez que un estudiante suba una tarea el docente recibirá un mensaje por correo electrónico. Sin embargo si es recomendable activar la notificiación a los evaluadores (profesor) cuano se realizan entregas fuera de plazo, para no estar pendientes de la tarea una vez terminadas las fechas. Tamibén se puede avisar a los estudiantes que la tarea ha sido calificada con la tercera opción.

 

H) Calificación. Permite configurar la calificación de la actividad.

La calificación de cada Actividad tiene siempre una puntuación de 100  por defecto, nota máxima que se puede obtener. Este 100 no tiene por qué ser el valor que finalmente se dé a esa prueba, pero se recomienda que internamente no se cambie ese valor para facilitar los cálculos de las calificaciones. Con las categorías (en la parte más baja) podrá ponderar el valor final de la actividad o de un conjunto de actividades. Consulte el apartado de Calificaciones de esta guía para más información. Tambien es posible usar un sistema de escalas (abra el desplegable enel campo "tipo")

En "Método de Calificación" verá que por defecto está la puntuación directa (la que le profesor determine sobre 100) pero puede utlizar sistemas de rúbricas o una guía de evaluación

 

 

I) Ajustes comunes del módulo 

En primer lugar puede hacer que la tarea sea visible o se oculte a los estudiantes. Hay que recordar que las fechas que ha puesto en el primer apartado del formulario, en "general", se refieren a la entrega, es decir, cuando podrán los estudiantes entregar la tarea, pero no cuándo podrán verla. Si deja visible la tarea, los estudiantes podrán verla, aunque no puedan entregarla.

Además puede hacer tareas para grupos de trabajo.

 

J) Restricciones de acceso.

Puede establecer determinadas condiciones de acceso para estudiantes concretos o para todos los estudiantes y puede combinarlas entre si.

 

K) Finalización de actividad

Puede establecer criterios para dar por terminada la actividad

 

L) Marcas

Las marcas le permitirán localizar su actividad entre todos los contenidos de sus cursos

 

Finalmente encontrará una opción para enviar una notificación a los estudiantes si desea manternerles al día de cualquier actualización en la actividad.