Sobre todo cuando el Docente quiere incorporar a su curso un documento que tenga derechos de otro autor (artículos, libros, capítulos, recursos web), se recomienda utilizar un enlace a los servicios externos que explotan dichos recursos o detentan los derechos de autor. Para más información consulte la Guía de derechos de autor de Aula Global.
Para el enlace de artículos de revistas, se recomienda que utilice el identificador DOI -y no la URL superior- como dirección de enlace, por su mayor estabilidad. El DOI no cambia si la revista cambia de URL.
Todo recurso o actividad tiene un campo de descripción que utiliza el editor ATTO. A través de sus funciones es posible incorporar todo tipo de audivisuales a la descripción de cualquier Recurso o Actividad, y si pulsa la opción inferior al configurarlos, esta descripción se verá en la portada del curso con el enlace o el encastramiento que haya hecho. Si no, los estudiantes lo verán en una segunda pantalla al princhar.
Recuerde que además se puede enlazar en el interior de los documentos, tanto aquellos que pueda subir (Archivos en Word o PDF) como aquellos que se generan con las herramientas de creación de Recursos en la propia Aula Global (Etiqueta, Página, Libro)
En el caso de los vídeos enlazados desde el exterior (en Youtube, por ejemplo), si se introduce la URL del enlace (no la superior, sino la que le da la opción inferior "compartir"), el vídeo se verá incrustado en la página.
Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M
El recurso URL sirve para enlazar a recursos externos de internet. Todo aquello que esté disponible en línea, como documentos o imágenes, puede ser enlazado; la URL no tiene por qué ser la página principal, puede ser un elemento (por ejemplo, una imagen, para saber qué URL copiar, pinchar con el botón derecho en la imagen y en "Copiar dirección de enlace").
Al crear un enlace URL se mostrará la pantalla de configuración donde hay que añadir "Nombre" y "Descripción" (marcar la opción si quiere, además, que la descripción sea visible en el curso).
En el punto "Contenido", es donde se debe escribir la dirección URL del recurso a enlazar.
[Seleccione un enlace] llevará a alguno de los repositorios configurados
En el apartado APARIENCIA del formulario > En la opción "Mostrar" puede elegir entre varias opciones:
● Automático: al pinchar, el estudiante verá una página con la URL para enlazar.
● Incrustar: al estudiante se le abrirá una página en la cual estará incrustado lo que se enlace: si es una página Web funcionará de forma completa. Esta opción se puede usar para imágenes y vídeos.
● Abrir: al estudiante se le abrirá la URL del enlace en la misma ventana del navegador en la que está (en este caso perderá toda referencia con el curso en Aula Global).
● En ventana emergente: al estudiante se le abrirá la URL enlazada pero en una ventana nueva, no perdiendo referencia con el curso en Aula Global. Debajo se puede determinar el tamaño de la pantalla que se abrirá.
El enlace URL es la forma correcta de aportar a un curso documentos externos editados, por ejemplo un artículo de revista o un libro electrónico que pertenezcan a las colecciones suscritas por la Biblioteca de la Universidad y que se pueden utilizar legalmente. Al introducir la URL, el estudiante se conecta al documento original en la web del editor, con lo cual no se violan los derechos del editor. No se recomienda al docente hacer descargas y subir documentos sobre los que no se tienen derechos de reproducción.
Se debe tener en cuenta siempre, sin embargo, que si se enlazan recursos externos, ya sean URL, imágenes o vídeos (incluso los incrustados) lo que realmente se crea es un vínculo, lo que significa que si el recurso desaparece o cambia de URL desaparecerá del curso.
No debemos confundir el "Recurso URL" con el "Descargador URL". Uno enlaza, el otro descarga (generalmente imágenes) en "Mis Archivos"