Ir al contenido principal
Banner Image

5.10. Actividad Lección

Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M

Creando y configurando una Lección

Para crearla, como en toda ACTIVIDAD, se debe activar la edición y  "Agregar una actividad" eligiendo LECCIÓN para entrar en la pantalla de configuración.

 

General

Dé un nombre a la LECCIÓN, y una descripción para que el estudiante entienda la naturaleza del documento (especialmente si las preguntas que inserte van a calificar), y marque la casilla si desea que esa descripción se muestre en la página del curso. Conviene que explique muy bien al estudiante en qué consiste este recurso.

 

Apariencia

Encontrará varias opciones para determinar el funcionamiento de esta ACTIVIDAD.

● Archivo en ventana emergente:

Puede anexar un documento con información que los estudiantes necesiten y que les aparecerá en ventana emergente (por ejemplo, el enunciado de una pregunta que el estudiante deba tener siempre en pantalla para comprender la lección o responder a las preguntas).

A continuación, hay una serie de parámetros que determinan el comportamiento de la actividad.

La Barra de progreso permitirá al estudiante ver su avance en las distintas partes de la LECCIÓN calculando el porcentaje completado en cada momento (no funcionará en aquellas que se hayan diseñado con saltos no lineales entre las distintas partes), lo mismo que “mostrar puntuación acumulada”.

“Mostrar menú” muestra al estudiante una lista de títulos de páginas de contenido en la LECCIÓN, pero sólo aquellas páginas que luego marquemos como "¿Mostrar en el menú?". No se mostrarán las páginas de preguntas.

“Pase de diapositivas” es una forma peculiar de presentación de los temas (no afecta a “Mostrar retroalimentación por efecto” se refiere a la retroalimentación que se vaya a poner a las preguntas. las preguntas). La altura, el ancho y el color de fondo de la presentación de diapositivas se establecen para todo el sitio por parte de un administrador en "Administración del sitio> Complementos > Módulos de actividad >
Lección.

“Mostrar retroalimentación por defecto” se refiere a la retroalimentación que se vaya a poner a las preguntas.


● Enlace a la siguiente actividad:

Le permite enlazar la LECCIÓN con cualquier otra ACTIVIDAD que tenga en su curso: al  pinchar le aparecerá la lista de actividades que tenga en su curso para que al final de la lección el estudiante pueda pinchar y pasar a otra actividad (CUESTIONARIO, TAREA, FORO…).

 

Disponibilidad

Se pueden establecer fechas/horas de disponibilidad y límites de tiempo para responder, así como una contraseña de protección:

También es posible permitir al estudiante que se descargue la LECCIÓN. Pero no será posible si se han establecido límite de tiempo y hay que tener en cuenta que las calificaciones resultantes de las preguntas no se integrarán en la plataforma.

 

Control de flujo

En esta sección se determina el comportamien to de las distintas partes de la LECCIÓN según las acciones del estudiante y cómo el docente haya determinado conducir la actividad.

“Permitir revisión al estudiante”: presentará al estudiantes un botón de “revisar lección” en la última pantalla, que simplemente sirve para que vuelvan sobre la LECCIÓN. Si la lección tiene preguntas, irá a la primera pregunta (pero esta opción sola no le permite volver a contestar) y si no, irá a la primera página.

“Proporcionar una opción para intentar de nuevo la pregunta” mostrará un botón -después de responder incorrectamente a una pregunta- para que el estudiante pueda volver a intentarla:

● Si se establece en No, con una penalización de puntuación.
● Si se establece en Sí, sin penalización.

¿Cuántas veces? Las que el profesor determine en la siguiente opción: “Número máximo de intentos”. Cuando alcance el máximo pasará a la página siguiente, según se determine a continuación:

“Acción después de una respuesta correcta” : si el profesor desea que pase a la siguiente página –que es la habitual-.

Pero puede haber otros comportamientos: una página aleatoria, inesperada o una página aleatoria que aún no ha sido contestada. “Número de páginas a mostrar” sólo sirve para determinar qué número si se ha optado por una de las opciones anteriores.

 

Calificación

Muchas de las opciones de calificación de la LECCIÓN son similares a las de otras ACTIVIDADES:

● “Tipo de calificación” Si no se conoce se recomienda dejar “Puntuación”).
● “Puntuación máxima” Se aconseja dejar 100 y luego ponderar la actividad a través de categorías en las CALIFICACIONES).
● “Categoría” Si ya se han creado en CALIFICACIONES, es el momento de asignar a la que se haya considerado para ponderar esta actividad dentro del curso.
● “Calificación para aprobar”: Indica al estudiante si ha superado la prueba y permite jugar con actividades condicionales (no se pueden hacer si antes no se aprueba una previa).

Pero a continuación hay opciones que son peculiares de la LECCIÓN:

● “Lección de práctica” Determine si está activada se va a incluir o no en las CALIFICACIONES.
● “Puntuación personalizada” Ponga SÍ si desea dar una puntuación diferente a cada pregunta.
● “Se permite volver a tomar la lección” Permite al estudiante volver sobre las preguntas. Esto sólo funciona si en la LECCIÓN se incluyen preguntas (que es lo habitual) Si se trata página de texto el estudiante siempre podrá volver. Si se trata en realidad de un examen con contenidos necesarios para poder responder sería conveniente poner NO.
● “Calificación con varios intentos” Si en la anterior se ha puesto SI el profesor debe determinar qué puntuación obtendrá el estudiante de los distintos intentos: la media o la máxima que hayan obtenido del intento de cada pregunta.
● “Número mínimo de preguntas” Se puede establecer un número mínimo de preguntas que el estudiante debe responder para que llegue a calificar… pueden ser las que haya o puede haber más .

 

Ajustes comunes del módulo, restricciones de acceso y excepciones

Como en toda ACTIVIDAD puede determinar si la LECCIÓN es ya visible o no en la página del curso (mostrar y ocultar), aunque esto también se podrá hacer posteriormente desde el desplegable “Edición”.

Igualmente si quiere que se los estudiantes trabajen la LECCIÓN por GRUPOS DE TRABAJO -visibles o separados- que deberá crear previamente.

Y así mismo establecer RESTRICCIONES DE ACCESO por distintos criterios: fecha, calificación, usuarios, grupos… que en realidad es otra forma de hacer lo mismo que hemos visto en otros apartados del formulario.

Como en los CUESTIONARIOS es posible además establecer EXCEPCIONES de usuario y/o grupo en el menú de la derecha:

● Invalidaciones de grupo
● Excepciones de usuario

Además de las vistas en CUESTIONARIO sobre fechas y límite de tiempo, se puede hacer excepciones con más intentos a las preguntas y volver a tomar la LECCIÓN y es posible establecer aquí una contraseña que asegure que sólo esos estudiantes o grupos van a poder acceder con esas condiciones.