Ir al contenido principal
Banner Image

5.03. Foros (espacios de comunicación y debate)

Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M

Crear un Foro

Para crear un foro es necesario [Activar el modo edición]

Después nos situamos en la zona (tema, lección, etc.) de nuestra asignatura en la que queramos crear este recurso.

A continuación pulsamos en el botón [+Añadir una actividad o un recurso]
Después seleccionamos   

Configurar el foro

A continuación, debemos configurar los distintos parámetros del foro: 

  • En General debemos introducir el nombre que le asignaremos, y una breve descripción del mismo, así como elegir el tipo de foro que vamos a crear según lo que hemos visto en el apartado anterior.
  • En Adjuntos y recuentos de palabras podemos decidir el tamaño máximo de los archivos adjuntos o prohibir que se envíen a través del foro, así como el número máximo de archivos que puede mandar un participante. Asimismo podemos pedir que se nos muestre el número de palabras que contienen los mensajes (este número se muestra una vez que se ha enviado el mensaje).
  • A continuación podemos configurar la Suscripción y seguimiento del foro. La suscripción implica que los mensajes al foro nos llegarán también por correo electrónico. Existen varias modalidades: 
  1. Suscripción opcional: las personas participantes no están suscritas a no ser que así lo decidan
  2. Suscripción forzosa: el personal docente obliga a que todos los participantes estén suscritos sin que tengan la opción de darse de baja
  3. Suscripción automática: Parecido al anterior pero los participantes tienen la posibilidad de darse de baja.
  4. Suscripción deshabilitada: el personal docente no permite la suscripción a ningún participante.
  • En cuanto al Rastreo de lectura, nos permite hacer un seguimiento de los mensajes leídos y no leídos en el foro.
  • Existe la posibilidad de utilizar la opción Bloqueando la discusión si queremos evitar que se envíen mensajes al foro después de un tiempo de inactividad que podemos configurar desde 1 día a un año (pasando por 1 semana, 2 semanas, 1 mes, etc.).
  • También podemos establecer un máximo de intervenciones por participante usando la opción Umbral de mensajes para el bloqueo, estableciendo un número máximo en un periodo definido y otro periodo menor a partir del cual la persona que alcance esa cifra, recibirá un mensaje de advertencia.
  • Calificación del foro: si se decide que esta actividad sea puntuable, se puede evaluar de dos formas diferentes o combinadas. Hay que tener en cuenta que cada una de las dos opciones creara una columna nueva en el Libro de calificaciones.
    • Evaluación del foro completo: se evalúa la participación de un estudiante en todo el foro. Cuando se activa esta opción (en la sección "Evaluar el foro completo"), aparece el botón "Calificar usuarios" en la página principal del Foro. Podemos incluir el foro dentro de una categoría del Libro de calificaciones y se puede establecer una puntuación mínima para aprobar.
    • Calificaciones: para utilizar este tipo de evaluación, hay que activar un "Tipo de consolidación". A diferencia del punto anterior, lo que se califica es cada mensaje de los estudiantes dentro de los temas. El "Tipo de consolidación" se refiere a qué nota va a pasar al libro de calificaciones:
    • Promedio de calificaciones: en este caso se hace la media entre todas las puntuaciones obtenidas. 
    • Número de calificaciones: el número de intervenciones en el foro se convertiría en la puntuación. No obstante, si se ha establecido una puntuación máxima, la obtenida nunca podrá superar ésta. Por ejemplo, si se establece que la puntuación máxima es 10 y una persona realiza 12 intervenciones, su puntuación será un 10.
    • Puntuación máxima: la calificación final será la máxima puntuación obtenida.
    • Puntuación mínima: en este caso, será al contrario, la calificación final, será la puntuación más baja.
    • Suma de calificaciones: se sumarán las puntuaciones obtenidas por cada intervención. Como en el caso de número de calificaciones, no se puede exceder la puntuación máxima.
    • Asimismo, en la sección Calificaciones, podemos limitar las calificaciones a las intervenciones que estén dentro de un rango determinado de fechas.
    • En ambas secciones, hay que establecer la Escala o Puntuación que vamos a utilizar para calificar la actividad. Al elegir Escala, podremos seleccionar una de un desplegable (escala 0.1 a 10, escala 1 a 10, etc.) y si elegimos Puntuación, podremos establecer una puntuación máxima. Es importante que la puntuación máxima que elijamos sea coherente con las escalas o puntuaciones que utilicemos en las demás actividades de nuestra asignatura para que las calificaciones totales se calculen bien.
  • Para terminar con los ajustes comunes del módulo, tenemos la opción de trabajar en grupo dentro de los foros. Si descartamos la opción No hay grupos (que es la que aparece por defecto) podemos elegir las siguientes opciones: 
  1. Grupos separados: los participantes de un grupo solo podrán interactuar con los miembros del mismo,
  2. Grupos visibles: es parecido al anterior pero en este caso, todos los participantes ven las intervenciones de los miembros de los demás grupos.
  • Por último, se puede restringir el acceso al foro por fecha, calificación, agrupamiento, etc.