¿PUEDO USAR TEXTOS AJENOS EN MI TFG? ▼
En cuanto a obras en dominio público (sin copyright) como textos clásicos, su uso es libre porque los derechos patrimoniales del autor se han extinguido, aunque no los morales, por lo que SIEMPRE se debe citar autor y fuente. Si utilizas materiales ajenos que tienen licencias libres (tipo Creative Commons) debes hacerlo también, respetando las condiciones de la licencia.
Citar es hacer referencia al autor del material que se ha utilizado y la fuente de donde se ha obtenido, para respetar su derecho a ser reconocido como autor. Debes citar adecuadamente como medida de honestidad académica todos los documentos usados en la elaboración del trabajo.
Usa nuestra Guía temática sobre citas bibliográficas para saber cómo redactar las citas y sus correspondientes referencias bibliográficas en tu TFG conforme el estilo o norma adecuado a la materia.
Ten en cuenta que debes citar tanto las obras con copyright como las obras en dominio público (se pueden utilizar libremente pero el reconocimiento de la autoría siempre debe hacerse) o los materiales con licencias Creative Commons (en los que dar reconocimiento significa hacer mención de cuatro elementos: título – autor – fuente – licencia).
La Universidad utiliza el programa Turnitin Feedback Studio dentro de Aula Global para la entrega de los trabajos de los estudiantes. Este programa compara la originalidad del trabajo entregado por cada estudiante con millones de recursos electrónicos y detecta aquellas partes del texto copiadas y pegadas. Si el estudiante ha realizado correctamente la cita y la referencia bibliográfíca de los documentos que utilice como fuente, Turnitin no lo marcará como plagio (esto es, la cita será textual y debe ir entrecomillada), pero sí lo marcará como plagio si lo que el estudiante realiza es una mala paráfrasis (esto es: parafrasear con las mismas palabras que utiliza el autor de la fuente utilizada). La correcta paráfrasis es la reelaboración con tus propias palabras de textos de otro autor; no necesita comillas, pero sí precisa citar autor y fuente de procedencia.
¿TENGO LOS DERECHOS SOBRE MI TFG? ▼
Se considera autor a la persona natural que crea una obra literaria, artística o científica, y es a quien corresponden los derechos de propiedad intelectual de la obra por el mero hecho de su creación. El creador de un TFG en la universidad es el alumno, y por tanto autor. Como autor del TFG eres titular de los derechos de propiedad intelectual.
No obstante esta regla general debe estudiarse el caso particular en casos como los siguientes ejemplos: si en el TFG usas información procedente de una empresa privada a la que te ligue un contrato, o si incluye un programa de ordenador hecho entre varias personas, o con intervención de alguna entidad pública o privada, o si son trabajos que incluyan patentes o diseños industriales.
¿QUÉ DERECHOS TENGO COMO AUTOR? ▼
En primer lugar tienes derechos morales, que son derechos personales del autor, irrenunciables e inalienables, que te permiten:
En segundo lugar tienes derechos patrimoniales, que son derechos económicos, transferibles, llamados derechos de explotación (como autor decides sobre la reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de tu obra); es el llamado "copyright".
¿Necesitas ayuda para cuestiones relacionadas con derechos de autor?
La biblioteca informará y orientará a los miembros de la Universidad sobre los principios básicos de la normativa en derechos de autor.