Ir al contenido principal
Banner Image

Guía temática sobre citas bibliográficas UC3M: Chicago 18ª edición

Todo lo que necesitas saber sobre cómo citar y elaborar referencias en tus trabajos

Elige el tipo de fuente que deseas citar

Libro

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. Título del libro en cursiva. Edición. Editorial, Año de publicación. 

Referencia

Barceló, Pedro. Breve historia de Grecia y Roma. 2.ª ed. Alianza, 2001.

Nota a pie de página

1Pedro Barceló, Breve historia de Grecia y Roma, 2.ª ed. (Alianza, 2001), 21.

2Barceló, Breve historia de Grecia y Roma, 22.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, y Nombre Apellidos autor2. Título del libro en cursiva. Edición. Editorial, Año de publicación. 

Referencia

Fatás, Guillermo, y Gonzalo Borrás. Diccionario de términos de arte. Alianza, 2002.

Nota a pie de página

1Guillermo Fatás y Gonzalo Borrás, Diccionario de términos de arte (Alianza, 2002), 21.

2Fatás y Borrás, Diccionario de términos..., 22.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, Nombre Apellidos autor2 y Nombre Apellidos autor3. Título del libro en cursiva. Edición. Editorial, Año de publicación.

Referencia

Alvar, Carlos, José Carlos Mainer y Rosa Navarro. Breve historia de la literatura española. Alianza, 1997

Nota a pie de página

1Carlos Alvar, et al., Breve historia de la literatura española (Alianza, 1997), 21.

2Alvar, et al., Breve historia de la literatura española, 22.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, Nombre Apellidos autor2, Nombre Apellidos autor3, et al. Título del libro en cursiva. Edición. Editorial, Año de publicación.

Referencia 

Domínguez Monedero, Adolfo, Domingo Plácido Suárez, Javier Gómez Espelosín, et al. Historia del mundo clásico a través de sus textos: Grecia. Alianza, 1999.

Nota a pie de página 

1Adolfo Domínguez Monedero, et al., Historia del mundo clásico a través de sus textos: Grecia (Alianza, 1999), 21.

2Domínguez Monedero et al., Historia del mundo clásico..., 22.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor, abreviatura función. Título del libro en cursiva. Edición. Editorial, Año de publicación. 

Referencia

Kendi, Ibram X., and Keisha N. Blain, eds. Four Hundred Souls: A Community History of African America, 1619–2019. One World, 2021.

Nota a pie de página

1Ibram X. Kendi and Keisha N. Blain, eds., Four Hundred Souls: A Community History of African America, 1619–2019 (One World, 2021), xiv

2Ibram and Keisha, Four Hundred Souls, xvi

 

Volver Arriba

Capítulo de libro

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor del capítulo. "Título del capítulo". En Título del libro en cursiva, editado/coordinado por Nombre Apellidos editor/coordinador. Editorial, Año de publicación.

Referencia

Balfour, Sebastian. "España desde 1931 hasta hoy". En Historia de España, editado por Raymond Carr. Península, 2007.

Nota a pie de página

1Sebastian Balfour, "España desde 1931 hasta hoy", en Historia de España, ed. por Raymond Carr (Península, 2007), 21.

2Balfour, "España desde 1931 hasta hoy", 22.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1 del capítulo, y Nombre Apellidos autor2 del capítulo. "Título del capítulo". En Título del libro en cursiva, editado/coordinado por Nombre Apellidos editor/coordinador. Editorial, Año de publicación.

Referencia

Beltrán Noguer, María Teresa, y Antonio Peñafiel Ramón. "Ópera de corte y presencia mitológica en la España de los primeros Borbones". En Historia y sociabilidad, coordinado por Juan Bautista Vilar Ramírez. Universidad de Murcia, 2007.

Nota a pie de página

1María Teresa Beltrán Noguer y Antonio Peñafiel Ramón, "Ópera de corte y presencia mitológica en la España de los primeros Borbones", en Historia y sociabilidad, coordinado por Juan Bautista Vilar Ramírez (Universidad de Murcia, 2007), 21.

2Noguer y Peñafiel Ramón, "Ópera de corte y presencia mitológica", 22.

Para más de dos autores en notas y para más de seis en la referencia, sígase la misma norma que en los libros

 


Volver Arriba

Libro electrónico

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. Título del libro en cursiva. Edición. Editorial, Año de publicación. URL del recurso.

Referencia

Domenech Belda, Carolina. La escritura jeroglífica egipcia. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2004. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcx06f9.

Nota a pie de página

1Carolina Domenech Belda, La escritura jeroglífica egipcia (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2004), 21, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcx06f9

2Domenech Belda, La escritura jeroglífica egipcia, 22.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, y Nombre Apellidos autor2. Título del libro en cursiva. Edición. Editorial, Año de publicación. URL del recurso.

Referencia

Chiappe, Doménico, y Joel Aguilar. Literatura digital: del códice a la pantalla y aterrizaje en escena. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccg066.

Nota a pie de página

1Doménico Chiappe y Joel Aguilar, Literatura digital: del códice a la pantalla y aterrizaje en escena (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009), 21, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccg066.

2Chiappe y Aguilar, Literatura digital..., 22.

Para más de dos autores en notas y para más de seis en la referencia, sígase la misma norma que en los libros

 


Volver Arriba

Artículo en revista científica

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título del artículo". Título de la revista en cursiva volumen de la revista, de la revista (Año de publicación): páginas que abarca el artículo. DOI o URL del recurso

Referencia

Santangelo, Federico. "Roman Politics in the 70s b.c.: a Story of Realignments?". Journal of Roman Studies 104 (2014) : 1-27. doi:10.1017/S0075435814000045.

Nota a pie de página

1Federico Santangelo, "Roman Politics in the 70s b.c.: a Story of Realignments?", Journal of Roman Studies 104 (2014) : 22, doi:10.1017/S0075435814000045.

2Santangelo, "Roman Politics in the 70s b.c..." : 23.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, y Nombre Apellidos autor2. "Título del artículo". Título de la revista en cursiva volumen de la revista, de la revista (Año de publicación): páginas que abarca el artículo. DOI o URL del recurso.

Referencia

Arrabal Sánchez, Gabriel, y Miguel de Aguilera Moyano. "Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España". Comunicar, n.º 46 (2016) : 9-17. http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-01.

Nota a pie de página

1Gabriel Arrabal y Miguel de Aguilera, "Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España", Comunicar, n.º 46 (2016): 9-17, http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-01.

2Arrabal y De Aguilera, "Comunicar en 140 caracteres..." : 19

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, Nombre Apellidos autor2, Nombre Apellidos autor3, Nombre Apellidos autor4, Nombre Apellidos autor 5 y Nombre Apellidos autor6. "Título del artículo". Título de la revista en cursiva volumen de la revista, de la revista (Año de publicación): páginas que abarca el artículo. DOI o URL del recurso.

Referencia

Weitz, Nina,  Henrik Carlsen, Mans Nilsson y Kristian Skånberg. "Towards systemic and contextual priority setting for implementing the 2030 Agenda." Sustainablity Science 13, no. 2 (2018) : 531-548. https://DOI10.1007/s11625-017-0470-0.

 

Nota a pie de página

1Nina Weitzs et al., "Towards systemic and contextual priority setting for implementing the 2030 Agenda." Sustainablity Science 13, no. 2 (2018) : 539-540, https://DOI10.1007/s11625-017-0470-0. 

2Weitz et al., "Towards systemic and contextual priority setting... " : 541


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, Nombre Apellidos autor2, Nombre Apellidos autor3, et al. "Título del artículo". Título de la revista en cursiva volumen de la revista, de la revista (Año de publicación): páginas que abarca el artículo. DOI o URL del recurso.

Referencia

Valdés, Guadalupe, Joshua A. Fishman, Rebecca Chávez, et al. "Maintaining spanish in the United States: steps toward the effective practice of heritage language re-acquisition/development". Hispania 91, n.º1 (2008): 4-24. http://www.jstor.org/stable/20063620.

Nota a pie de página

1Guadalupe Valdés et al., "Maintaining spanish in the United States: steps toward the effective practice of heritage language re-acquisition/development", Hispania 91, n.º1 (2008), 18. http://www.jstor.org/stble/2063620.

2Valdés et al., "Maintaining spanish...", 19.

 


Volver Arriba

Artículo en prensa

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título del artículo". Título del periódico en cursiva, día de mes de año de publicación.

Referencia

Villena, Marta. "La estética del feminismo en Instagram". El País, 1 de febrero de 2019.

Nota a pie de página

1Marta Villena, "La estética del feminismo en Instagram", El País, 1 de febrero de 2019, 36

2Villena, "La estética del feminismo...", 38

Para más de dos autores en notas y para más de seis en la referencia, sígase la misma norma que en los artículos de revista


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título del artículo". Título del periódico en cursiva, día de mes de año de publicación. URL del recurso.

Referencia

Finkel, Jori. "El arte de Kurt Cobain". The New York Times, 30 de junio de 2017. https://www.nytimes.com/es/2017/06/30/el-arte-de-kurt-cobain/.

Nota a pie de página

1Jori Finkel, "El arte de Kurt Cobain", The New York Times, 30 de junio de 2017, 18, https://www.nytimes.com/es/2017/06/30/el-arte-de-kurt-cobain/.

2Finkel, "El arte de Kurt Cobain", 22

Para más de dos autores en notas y para más de seis en la referencia, sígase la misma norma que en los artículos de revista

 


Volver Arriba

Artículo en web/blog

Esquema de la referencia

Título de la web en cursiva. URL del recurso.*

*Las citas de entradas de blog suelen aparecer únicamente en nota; sin embargo, si un blog se cita frecuentemente, puede incluirse en la bibliografía.

Referencia

Jot Down. https://www.jotdown.es/2018/12/escritorasenlasombra/.

Nota a pie de página

1Ágata Sala, "Escritoras en la sombra", Jot Down, 17 de dic. de 2018.  https://www.jotdown.es/2018/12/escritoras-en-la-sombra/.

2Sala, "Escritoras en la sombra"...

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Título del blog en cursiva (blog). URL del recurso.*

*Las citas de entradas de blog suelen aparecer únicamente en nota; sin embargo, si un blog se cita frecuentemente, puede incluirse en la bibliografía.

Referencia

Hyperstudio - Digital Humanities at MIT (blog). http://hyperstudio.mit.edu/blog/thoughts/digital-humanities-vs-the-digital-humanist/.

Nota a pie de página

1Whitney Anne Trettien, "Digital humanities vs. the digital humanist", Hyperstudio - Digital Humanities at MIT (blog), 26 de abril de 2010, http://hyperstudio.mit.edu/blog/thoughts/digital-humanities-vs-the-digital-humanist/.

2Trettien, "Digital humanities vs. the digital humanist".

 


Volver Arriba

Comunicación en congreso

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título de la comunicación". Comunicación presentada en Título del congreso, Lugar de celebración, Fecha de celebración. URL del recurso.

Referencia

Jorge Chaparro, María del Carmen. "La homonimia y la polisemia: estudio contrastivo francés- español". Comunicación presentada en 7º Congreso Internacional de Lingüística Francesa, Valencia, 25-27 de octubre de 2006. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4031630.pdf.

Nota a pie de página

1María del Carmen Jorge Chaparro, "La homonimia y la polisemia: estudio contrastivo francés- español," comunicación presentada en 7º Congreso Internacional de Lingüística Francesa, Valencia, 25-27 de octubre de 2006, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4031630.pdf. 22

2Jorge Chaparro, "La homonimia y la polisemia...". 23

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor1, y Nombre Apellidos autor2. "Título de la comunicación". Comunicación presentada en Título del congreso, Lugar de celebración, Fecha de celebración. URL del recurso.

Referencia

Martín Martín, Nora, y Virginia Martínez Escalona. "Tratamiento de la información internacional en los periódicos regionales y locales españoles". Comunicación presentada en III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, La Laguna, Tenerife, 5-9 de diciembre de 2011. http://www.revistalatinacs.org/11SLCS/actas_2011_IIICILCS/226_Virginia.pdf.

Nota a pie de página

1Nora Martín Martín y Virginia Martínez Escalona, "Tratamiento de la información internacional en los periódicos regionales y locales españole," comunicación presentada en III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, La Laguna, Tenerife, 5-9 de diciembre de 2011, 22, http://www.revistalatinacs.org/11SLCS/actas_2011_IIICILCS/226_Virginia.pdf. 

2Martín Martín y Martínez Escalona, "Tratamiento de la información internacional...", 23.

 

Nota. una ponencia incluida en las actas de una reunión publicadas como libro debe tratarse como un capítulo de un libro. Si se publica en una revista, se trata como un artículo.


Volver Arriba

Trabajo académico

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título del trabajo académico". Tesis doctoral, Universidad en la que se ha leído, Año de publicación. URL del recurso.

Referencia

Limón Serrano, Nieves. "Estrategias de autorrepresentación fotográfica, el caso de Frida Kahlo". Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, 2014. http://hdl.handle.net/10016/18559.

Nota a pie de página

1Nieves Limón Serrano, "Estrategias de autorrepresentación fotográfica, el caso de Frida Kahlo" (Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid, 2014), 40. http://hdl.handle.net/10016/18559.

2Limón Serrano, "Estrategias de autorrepresentación fotográfica..." 42.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título del trabajo académico". Trabajo fin de grado, Universidad en la que se ha leído, Año de publicación. URL del recurso.

Referencia

Criado Pérez, Mario. "La medida original. El problema de los formatos en la pintura de Velázquez". Trabajo fin de grado, Universidad de Salamanca, 2011. http://hdl.handle.net/10366/121957.

Nota a pie de página

1Mario Criado Pérez, "La medida original. El problema de los formatos en la pintura de Velázquez" (Trabajo fin de grado, Universidad de Salamanca, 2011), 10, http://hdl.handle.net/10366/121957.

2Criado Pérez, "La medida original...", 11.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título del trabajo académico". Trabajo fin de máster, Universidad en la que se ha leído, Año de publicación. URL del recurso.

Referencia

Sánchez Hernández, Sara. "Tres églogas para la escena: Encina en Italia". Trabajo fin de máster, Universidad de Salamanca, 2013. http://hdl.handle.net/10366/122110.

Nota a pie de página

1Sara Sánchez Hernández, "Tres églogas para la escena: Encina en Italia" (Trabajo fin de máster, Universidad de Salamanca, 2012), 60, http://hdl.handle.net/10366/122110.

2Sánchez Hernández, "Tres églogas para la escena...", 61.

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor. "Título del trabajo académico". Proyecto fin de carrera, Universidad en la que se ha leído, Año de publicación. URL del recurso.

Referencia

Oller Navarro, José Manuel. "El libro como obra plástica". Proyecto fin de carrera, Universidad de Granada, 2011. http://hdl.handle.net/10481/18249.

Nota a pie de página

1José Manuel Oller Navarro, "El libro como obra plástica" (Proyecto fin de carrera, Universidad de Granada, 2011), 22, http://hdl.handle.net/10481/18249.

2Oller Navarro, "El libro como obra...", 23.

 


Volver Arriba

Legislación y jurisprudencia

  ?  Información

Ninguna de las ediciones del estilo Chicago ha contenido indicaciones específicas sobre cómo citar textos legales o jurisprudencia en el ámbito de otros países y entornos que no sean EEUU, Canadá, Reino Unido y tratados y documentos de ambito internacional o de Naciones Unidas.

Para ello toma como fuentes dos estilos muy similares entre si:

  • The Bluebook: A Uniform System of Citation. 21st ed. Harvard Law Review Association, 2020. https://www.legalbluebook.com/. Permite un free-trial previo registro y además ofrece gratuitatmente una quick style guide.
  • ALWD Guide to Legal Citation. 7th ed. Edited by the Association of Legal Writing Directors and Carolyn V. Williams. Aspen Publishing, 2021. https://www.alwd.org/about-guide. No hay acceso abierto.

Para citar legislación y jurisprudencia española, de otros países o europea, consulte el apartado Legislación y jurisprudencia de esta guía, donde encontrará recomendaciones generales para la elaboración de citas y referencias.

Tabla

Esquema de la referencia

El esquema a seguir para elaborar la referencia se corresponderá con el tipo de fuente o documento del que hayamos tomado la tabla (Libro, artículo, vídeo...). Ver índice

Referencia

Ferrero-de-Lucas, Elena, Isabel Cantón-Mayo, Marta Menéndez-Fernández, Adrián Escapa-González y Antonio Bernardo-Sánchez. "TIC y gestión del conocimiento en estudiantes de Magisterio e Ingeniería". Comunicar n.º66 (2021): 57-67. https://doi.org/10.3916/C66-2021-05.

Nota a pie de tabla

TABLA 1. Clasificación de herramientas TIC

Herramientas de comunicación Correo electrónico institucional (CEI)
Correo electrónico personal (CEP)
Chat (CHT)
Whatsapp (WAP)
Herramientas para crear y compartir recursos Weblog (WLG)
Wikis (WKS)
Tutoriales (TUT)
Plataformas web (PTF)
Mapas conceptuales (MCT)
Hashtags (HST)
Redes sociales Facebook (FBK)
Twitter (TWT)
Instagram (ITG)
YouTube (YTB)

Fuente: Ferrero-de-Lucas et al. (2021, tabla 3)

 

Las notas de la fuente debe ir a pie de la tabla (no en nota a pie de página) y antes de cualquier otra nota. Siempre irán precedidas por la palabra "Fuente" seguida de dos puntos. Si se requiere añadir cualquier otra información, irá a continuación precedida por la palabra "Nota" seguida de dos punto. Si hay notas generales a la tabla, precederán a las particulares de determinadas columnas, filas o celdas. Las notas de cada tabla deben enumerarse por separado de cualquier nota del texto.


Volver Arriba

Esquema de la referencia

El esquema a seguir para elaborar la referencia se corresponderá con el tipo de fuente o documento del que hayamos tomado la información para elaborar la tabla (Libro, artículo, vídeo...). Ver índice

Referencia

Ibáñez, Marta, y María Rosalía Vicente. "La segregación ocupacional por sexo. Evolución en España 2001-2011: diez años de caminar sin avanzar". REIS: Revista española de investigaciones sociológicas, n.º 171 (2020): 43-62. doi:10.5477/cis/reis.171.43

Nota a pie de tabla

TABLA 2. Listado de ocupaciones más segregadas

Ocupaciones más segregadas a favor de los varones
Bomberos -0,958
Mecánicos -0,954
Electricistas -0,927
Ocupaciones más segregadas a favor de las mujeres
Empleo doméstico 25,674
Cuidados a domicilio 14,056
Auxiliares de enfermería 11,266

Fuente: Adaptado de Marta Ibáñez y María Rosalía Vicente (2020)


Volver Arriba

  ?  Información

Para este ejemplo se consideran fuentes de datos aquellas fuentes, principalmente estadísticas, que aportan datos numéricos o descriptivos publicados por organismos públicos o privados como: INEbase, Eurostat, estadísticas OCDE, etc.

Referencia

En el caso de tablas elaboradas con datos numéricos o descriptivos, que no procedan de informes u otro tipo de documentos donde se aporte una interpretación o análisis de los mismos, no es necesario que la fuente de datos figure en la Bibliografía o Lista de referencias. Basta con realizar una cita en el texto, que opcionalmente puede ir acompañada de una o varias notas aclaratorias al pie.

Nota a pie de tabla

TABLA 3. Población residente en España

Población total Hombres Mujeres Extranjeros
46.549.045 22.838.035 23.711.009 4.464.997

Fuente: INEbase1, 2

-------------------------------------------------------------

1http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm

2Datos de 1 de julio de 2017


Volver Arriba

Figura

Esquema de la referencia

El esquema a seguir para elaborar la referencia se corresponderá con el tipo de fuente o documento del que hayamos tomado la imagen (Libro, artículo, vídeo...). Ver índice

Referencia

CIW Team. "Starbucks starts accepting WeChat Pay". China Internet Watch. 8 de diciembre, 2016. https://www.chinainternetwatch.com/19354/starbucks-wechat-pay.

Nota a pie de figura

Figura 1. Uso de códigos QR para pagos.
Fuente: CIW Team (2016)


Volver Arriba

Esquema de la referencia

El esquema a seguir para elaborar la referencia se corresponderá con el tipo de fuente o documento del que hayamos tomado el gráfico (Libro, artículo, vídeo...). Ver índice

Referencia

Rodilla, José Antonio. "El bitcoin y sus implicaciones". Cauces: Cuadernos del Consejo Económico y Social, 34 (2017): 9-13. http://www.ces.es/documents/10180/4779817/Cauces_34_pp09-13.pdf

Nota a pie de figura

Figura 2. Oferta de Bitcoin en el tiempo
Fuente: Rodilla (2017, p.10)


Volver Arriba

Esquema de la referencia

El esquema a seguir para elaborar la referencia se corresponderá con el tipo de fuente o documento del que hayamos tomado el esquema (Libro, artículo, vídeo...). Ver índice

Referencia

Ferrer-Sapena, Antonia, Enrique-Alfonso Sánchez-Pérez, Rafael Aleixandre-Benavent y Fernanda Peset. "Cómo analizar el impacto de los datos de investigación con métricas". El profesional de la información 25, n.º4 (2016): 632-641. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.jul.13

Nota a pie de figura

Figura 3. Agentes implicados en la publicación de datos
Fuente: Ferrer-Sapena et al. (2016)


Volver Arriba

Vídeo en línea

Esquema de la referencia

Nombre usuario del autor. "Título del vídeo". Vídeo de Fuente del vídeo, duración del vídeo. Publicado el Fecha de publicación. URL del recurso.

Referencia

TED. "David Brooks: el animal social". Vídeo de Youtube, 18:43. Publicado el 14 de marzo de 2011. https://www.youtube.com/watch?v=rGfhahVBIQw.

Nota a pie de página

1TED, "David Brooks: el animal social", vídeo de Youtube, 18:43, publicado el 14 de marzo de 2011, https://www.youtube.com/watch?v=rGfhahVBIQw.

2TED, "David Brooks..."

 


Volver Arriba

Película

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre del director, dir. Título de la película en cursiva, fecha original. Fecha de emisión, en Plataforma de emisión, URL del recurso.

Referencia

Cuarón, Alfonso, dir. Gravity, 2013. Noviembre de 2019, en Netflix, https://www.netflix.com/es/.

Esquema de la nota al pie de página

Título de la película en cursiva, dirigida por Nombre Apellidos director, fecha de emisión, en Plataforma de emisión, URL del recurso.

Nota a pie de página

1Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón, noviembre de 2019, en Netflix, https://www.netflix.com/es/.

2Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre del director, dir. Título de la película en cursiva, fecha original. Editor, Año de publicación. DVD.

Referencia

Cuarón, Alfonso, dir. Gravity. 2013; Warner Bros. Pictures, 2014. DVD

Esquema de la nota al pie de página

Título de la película en cursiva, dirigida por Nombre Apellidos director (fecha original, Editor, año de publicación), DVD.

Nota a pie de página

1Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón (2013, Warner Bros., 2021), DVD.

2Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre del director, dir. Título de la película en cursiva, fecha original. Editor, Año de publicación. Blu-Ray.

Referencia

Cuarón, Alfonso, dir. Gravity, 2013. Warner Bros., 2014. Blu-Ray.

Esquema de la nota al pie de página

Título de la película en cursiva, dirigida por Nombre Apellidos director (Fecha originalEditor, Año de publicación), Blu-Ray.

Nota a pie de página

1Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón (2013, Warner Bros., 2014), Blu-Ray.

2Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón

 


Volver Arriba

Capítulo de serie

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre del director, dir. Título de la serie en cursiva. Temporada nº de temporada, episodio Nº de episodio, "Título del capítulo". Emitido el Fecha de emisión, en Plataforma de emisión, URL del recurso.

Referencia

Bender, Jack, dir. Juego de tronos. Temporada 6, episodio 5, "El portón". Emitido el 22 de mayo de 2016, en HBO, https://es.hboespana.com/series/game-of-thrones/season-6/episode-5/.

Esquema de la nota al pie de página

Título de la serie en cursiva, temporada nº de temporada, episodio Nº de episodio, "Título del capítulo", dirigido por Nombre Apellidos director, emitido el Fecha de emisión, en Plataforma de emisión, URL del recurso.

Nota a pie de página

1Juego de tronos, temporada 6, episodio 5, "El portón", dirigido por Jack Bender, emitido el 22 de mayo de 2016, en HBO, https://es.hboespana.com/series/game-of-thrones/season-6/episode-5/.

2Juego de tronos, temporada 6, episodio 5...

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre del director, dir. Título de la serie en cursiva. Temporada nº de temporada, episodio Nº de episodio, "Título del capítulo". Editor, Año de publicación. DVD.

Referencia

Bender, Jack, dir. Juego de tronos. Temporada 6, episodio 5, "El portón". HBO, 2016. DVD.

Esquema de la nota al pie de página

Título de la serie en cursiva, temporada nº de temporada, episodio Nº de episodio, "Título del capítulo", dirigido por Nombre Apellidos director (Editor, Año de publicación). DVD.

Nota a pie de página

1Juego de tronos, temporada 6, episodio 5, "El portón", dirigido por Jack Bender (HBO, 2016). DVD.

2Juego de tronos. Temporada 6, episodio 5...

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre del director, dir. Título de la serie en cursiva. Temporada nº de temporada, episodio Nº de episodio, "Título del capítulo". Editor, Año de publicación. Blu-Ray.

Referencia

Bender, Jack, dir. Juego de tronos. Temporada 6, episodio 5, "El portón". HBO, 2016. Blu-Ray.

Esquema de la nota al pie de página

Título de la serie en cursiva, temporada nº de temporada, episodio Nº de episodio, "Título del capítulo", dirigido por Nombre Apellidos director (Editor, Año de publicación). Blu-Ray.

Nota a pie de página

1Juego de tronos, temporada 6, episodio 5, "El portón", dirigido por Jack Bender (HBO, 2016). Blu-Ray.

2Juego de tronos. Temporada 6, episodio 5...

 


Volver Arriba

Twitter (X)

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor (@Nombre de usuario). "Hasta 160 primeros caracteres del tuit". Twitter, Fecha de publicación del tuit. URL del recurso.*

*Las citas de tuits suelen aparecer únicamente mencionados en el texto; sin embargo, si un tuit o cuenta de Twitter se cita frecuentemente, puede incluirse en la bibliografía.

Referencia

King, Stephen (@StephenKing). "If there is a sadder children’s story than Anderson’s 'The Steadfast Tin Soldier,' I don’t know what it is". Twitter, 23 de enero, 2021. https://twitter.com/StephenKing/status/1352805688058253312r.com/ManuelaCarmena/status/1088825984894291968.

Nota a pie de página

1Stephen King (@StephenKing)"If there is a sadder children’s story than Anderson’s 'The Steadfast Tin Soldier,' I don’t know what it is", Twitter, 23 de enero, 2021, https://twitter.com/StephenKing/status/1352805688058253312.rcom

2King (@StephenKing), "If there is a sadder..."

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Nombre de la entidad (@Nombre de usuario). "Hasta 160 primeros caracteres del tuit". Twitter, Fecha de publicación del tuit. URL del recurso.*

*Las citas de tuits suelen aparecer únicamente mencionados en el texto; sin embargo, si un tuit o cuenta de Twitter se cita frecuentemente, puede incluirse en la bibliografía.

Referencia

Museo del Prado (@museodelprado). "Se cree que Isabel de Farnesio fue la impulsora de la compra de la colección de esculturas de Cristina de Suecia en 1724. El precio fue de 50.000 escudos". Twitter, 12 de enero, 2021. https://twitter.com/museodelprado/status/1348971558774185984.com/ManuelaCarmena/status/1088825984894291968.

Nota a pie de página

1Museo del Prado (@museodelprado), "Se cree que Isabel de Farnesio fue la impulsora de la compra de la colección de esculturas de Cristina de Suecia en 1724. El precio fue de 50.000 escudos", Twitter, 12 de enero, 2021, https://twitter.com/museodelprado/status/1348971558774185984.com/.rcom

2Museo del Prado (@museodelprado), "Se cree que Isabel de Farnesio..."

 


Volver Arriba

Instagram

Esquema de la referencia

Apellidos, Nombre autor (@Nombre de usuario). "Hasta 160 primeros caracteres de la publicación". Fotografía/Video de Instagram, Fecha de publicación. URL del recurso.*

*Las citas de publicaciones de Instagram suelen aparecer únicamente mencionados en el texto; sin embargo, si una publicación o cuenta de Instagram se cita frecuentemente, puede incluirse en la bibliografía.

Referencia

Nadal, Francisco (@paconadal). "La #Antártida es el lugar más solitario del mundo. 14 millones de kilómetros cuadrados sin más asentamientos humanos que algunas bases científicas". Fotografía de Instagram, 15 de enero, 2019. https://www.instagram.com/p/BsqmAEKhWPq/r.com/ManuelaCarmena/status/1088825984894291968.

Nota a pie de página

1Francisco Nadal (@paconadal)"La #Antártida es el lugar más solitario del mundo. 14 millones de kilómetros cuadrados sin más asentamientos humanos que algunas bases científicas", Fotografía de Instagram, 15 de enero, 2019, https://www.instagram.com/p/BsqmAEKhWPq/.r.com/Mrcom

2Nadal (@paconadal), "La #Antártida es el lugar..."

 


Volver Arriba

Esquema de la referencia

Nombre de la entidad (@Nombre de usuario). "Hasta 160 primeros caracteres de la publicación". Fotografía/Video de Instagram, Fecha de publicación. URL del recurso.*

*Las citas de publicaciones de Instagram suelen aparecer únicamente mencionados en el texto; sin embargo, si una publicación o cuenta de Instagram se cita frecuentemente, puede incluirse en la bibliografía.

Referencia

Museo Thyssen-Bornemisza (@museothyssen). "¿Sabías que Picabia incluía los títulos de sus obras en la imagen? En la parte superior de esta acuarela encontramos la palabra 'Embarras'". Fotografía de Instagram, 22 de enero, 2021. https://www.instagram.com/p/CKWdMCTKHqv/r.com/ManuelaCarmena/status/1088825984894291968.

Nota a pie de página

1Museo Thyssen-Bornemisza (@museothyssen), "¿Sabías que Picabia incluía los títulos de sus obras en la imagen? En la parte superior de esta acuarela encontramos la palabra 'Embarras'", fotografía de Instagram, 22 de enero, 2021, https://www.instagram.com/p/CKWdMCTKHqv/r.cocom

2Museo Thyssen-Bornemisza (@museothyssen), "¿Sabías que Picabia incluía..."

 


Volver Arriba

ChatGPT

Referencia

No se incluirá referencia en la lista de referencias de la Bibliografía debido a que la URL de la consulta generada en ChatGPT no es pública, pero sí se se acreditará la fuente en nota al pie.

Pero si por alguna razón se incluye una conversación de IA en una bibliografía o lista de referencias, cítela bajo el nombre del editor o desarrollador en lugar del nombre de la herramienta e incluya una URL disponible públicamente. Ejemplo:

Google. Response to “How many copyeditors does it take to fix a book-length manuscript?” Gemini 1.0, February 10, 2024. https://g.co/gemini/share/cccc26abdc19.

Nota: adicionalmente debe incluir, según normativa de la UC3M, la  “Declaración de uso de la IA Generativa” (más información en el capítulo 5 de las guías de TFM y de TFG)

 

Esquema de la nota al pie

*En el caso de que se haya mencionado en el texto del trabajo el uso de la herramienta:

1Texto generado por ChatGPT, OpenAI, fecha de generación del texto, https://chat.openai.com/chat.

*En el caso de que no se haya mencionado en el texto del trabajo el uso de la herramienta:

1ChatGPT, en respuesta a "Texto de la consulta", OpenAI, fecha de generación del texto.

Nota a pie de página

*En el caso de que se haya mencionado en el texto del trabajo el uso de la herramienta:

1Texto generado por ChatGPT, OpenAI, 24 de enero de 2024, https://chat.openai.com/chat.r.com/Mrcom

*En el caso de que no se haya mencionado en el texto del trabajo el uso de la herramienta:

1ChatGPT, en respuesta a "Realiza un análisis comparativo de los autores de la generación del 27", OpenAI, 24 de enero de 2024.

 

Si el texto generado por IA ha sido editado o adaptado de alguna manera, este hecho debe reconocerse en el texto o en la nota. Por ejemplo: "...editada por motivos de estilo y precisión."


Volver Arriba

Importante (novedades ed. 18 en rojo)

En notas al pie, la primera vez que se referencia una fuente debe hacerse de forma completa (1). Veces sucesivas se puede abreviar al apellido del autor y el titulo, abreviado con puntos suspensivos si es muy largo (2).

En la edición 18, al citar un libro de más de dos autores, en nota, tanto completa como abreviada, se ponen sólo el primer autor y et al. En la referencia en la bibliografía final se adminten hasta seis y si son más de seis enumere solo los tres primeros, seguidos de "et al."

En nota a pie de página el nombre propio del autor es el primer elemento, seguido del apellido. En las siguientes notas se puede abreviar al primer apellido. Sin embargo, en la referencia en la Bibliografía final el primer elemento será el apellidos del autor.

En obras con editor, comprilador, director, etc. y sin mencion expersa de autores en la página de título, la referencia se inicia por ellos. En las referencias completas en notas (primera vez que se cita) y en la bibliografía final, las abreviaturas ed. o eds., comp. o comps., o trans. siguen al nombre, precedida por una coma. Si hay más de un editor se siguen las normas para autores y la abreviatura se coloca después del último. En las referencias abreviadas en notas (veces sucesivas que se vuelve a citar) se omite la abreviatura. Cuando hay autores, la referncia se inicia con estos, y los editores, compiladores y directores pasan tras el título, también seguidos de la abreviatura de su función.

El título de la obra (libro, revista, etc.) va siempre en cursiva. El título de la parte (artículo, capítulo) va entrecomillado.

En nota a pie de página, la editorial y el año van entre paréntesis. En la referencia en la bibliografía final no se utilizan los paréntesis. En ambos casos la ed.18 ha suprimido el lugar de publicación delante de la editorial.

En Chicago es obligatorio poner en la nota la página específica de la obra en la cual se ubica la cita. Sin embargo, no se ponen las páginas en la referencia de la bbliografía final; sólo, tras los dos puntos, en el caso de artículos (la ed.18 suprime las páginas extremas para los capítulos de libros). 

En el caso de eLibros y otros recursos electrónicos, si no hay números de página, en la nota hay que citar la sección, capítulo, párrafo o cualquier elemento que facilite la localización de la cita..

Los elementos suelen ir separados por punto en la referencia. Por comas en las notas. Toda referencia (en nota o en bibliografía) se cierra con un punto.

Una ponencia incluida en las actas de una reunión publicadas como libro debe tratarse como un capítulo de un libro. Si se publica en una revista, se trata como un artículo. La ed. 18 suprime el uso de paréntesis al poner los datos de los congresos, tras el título de la ponencia.

La referencia de las obras multimedia varía en función del soporte, pero en general, debe incluir: la persona o grupo u otra entidad responsable de crear o compilar el contenido (punto), un título o descripción del contenido (punto), el nombre del editor u otra entidad responsable de poner a disposición el contenido (punto), la fecha en que se grabó o publicó el contenido, información sobre el medio. Se puede agregar otra información que pueda ayudar a los lectores a localizar o evaluar el contenido según sea necesario. Para las fuentes consultadas en línea, una URL En la referencia de las creaciones artísiticas colectivas (películas, series, etc.) el Director es el primer elemento. Sin embargo en las notas a pie (completas o abeviadas) el primer elemento es el título de la obra, en cursiva, seguido del resto de datos separados todos por comas.