Se debe iniciar sesión con una cuenta de correo@uc3m.es para poder acceder al texto completo de los recursos electrónicos y a todas las funcionalidades del buscador: gestionar préstamos, reservas y solicitudes desde el apartado Mi cuenta, consultar los resultados de búsqueda guardados, o asistente de investigación IA.
El asistente de investigación del buscador Primo es una nueva herramienta con tecnología de inteligencia artificial generativa (LLM GPT 3.5) que permite explorar contenido académico dentro de la Biblioteca UC3M realizando preguntas en un lenguaje natural.
Esta herramienta usa la mayoría de contenidos encontrados en la biblioteca para identificar cinco documentos que puedan ayudarle a responder a su pregunta. Entonces, extrae la información más relevante de la descripción o resúmenes de cada fuente para escribir la respuesta. Debajo de la respuesta, verá las fuentes usadas para generarla junto con las citas que correspondan que le permitan ver claramente qué fuente se usó para generar cada parte de la respuesta. Use estas fuentes para indagar en profundidad en el tema y para comprobar hechos de las respuestas de la herramienta.
Se accede al asistente de investigación a través de una franja que aparece a la derecha de la pantalla cuando el usuario se ha identificado con su cuenta en el buscador.
Ante una pregunta formulada al asistente en lenguaje natural, éste la convierte en dos cosas:
De cada uno de los cinco documentos seleccionados se despliega un resumen y acceso al texto completo a través del buscador:
La búsqueda de fuentes se puede acotar por tipo de documento o por rango de fechas de publicación:

Finalmente, al pinchar en "Ver más resultados" nos ofrece la posibilidad de descubrir más documentos de la biblioteca, más allá de los cinco seleccionados, realizando la siguiente búsqueda:
Para sacar lo máximo del asistente de investigación de Primo es esencial realizar preguntas claras y detalladas sobre temas académicos o científicos. Sea tan específico como sea posible y escriba su consulta en forma de pregunta. Puede preguntar en español o en inglés.
| No pregunte así: | Pregunte así: |
|
"Dame artículos interesantes sobre la migración de las aves" (No haga solicitudes con valoración crítica, el asistente de investigación se basa en otros criterios). |
"Dame artículos científicos revisados por pares sobre la migración de las aves" (Las fuentes seleccionadas serán estudios científicos que muestran investigaciones publicadas con ese filtro de calidad) También puede acotar el tipo de publicación "Revisado entre pares". |
|
"Dame la investigación más reciente sobre cambio climático" (El asistente puede entender que "más reciente" es un periodo de tiempo distinto del que espera el investigador). |
Es más conveniente acotar la búsqueda por fechas de publicación al realizar la búsqueda en el asistente. |
|
"¿Estoy a tiempo de recurrir una multa de tráfico de la semana pasada?" (El asistente IA no puede analizar ni resolver una situación concreta, responderá generalidades sobre la legislación de tráfico). |
"¿Qué relación existe entre los plazos administrativos y los derechos de los ciudadanos según la doctrina jurídica?" (El asistente IA proporcionará cinco publicaciones de doctrina jurídica que contestan esta pregunta). |
| "¿Cómo ha influido la literatura de J.D. Salinger en el cine moderno? Dame ejemplos de películas ¿Están disponibles en la biblioteca?" (El asistente IA responderá la primera pregunta leyendo en publicaciones disponibles en la biblioteca y dará ejemplos si estos textos los mencionan, pero no puede además averiguar si la película está disponible en la biblioteca). |
"¿Cómo ha influido la literatura de J.D. Salinger en el cine moderno?" (El asistente IA dará una respuesta justificada en las cinco fuentes seleccionadas). Para conocer la disponibilidad de las películas en la biblioteca se debe acudir al buscador. |