Ir al contenido principal
México
- Davies, A., Shaw, D. y Tierney, D. (eds.) (2014). The Transnational Fantasies of Guillermo del Toro. Londres: Palgrave Macmillan.
- De la Mora, S. (1998). Masculinidad y mexicanidad: panorama teórico-bibliográfico. En Burton-Carvajal, J., Torres-San Martín, P. y Miquel, Á. (eds.), Horizontes del segundo siglo: Investigación y pedagogía del cine mexicano, latinoamericano, y chicano-latino (pp. 45-64). Mexico D. F.: Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográficas, Universidad de Guadalajara, Instituto Mexicano de Cinematografía.
- Díaz López, M. (2005). Maletas que viajan. Natalia Verbeke y Gael García Bernal, presencia y sentidos en un cine transnacional latino. Archivos de la Filmoteca, n. 49, pp 108-123.
- Díaz López, M. (2008) ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también. En Igler, S. y Stauder, T. (eds.), Negociando identidades, traspasando fronteras. Tendencias en la literatura y el cine mexicanos en torno al nuevo milenio (pp. 137-153). Madrid, Fráncfort: Iberoamericana, Vervuert Verlag.
- Fernández Escareño, I. (2011). Compilación y patrimonio “extraviado”. Reciclaje de material de archivo en el documental mexicano contemporáneo. La línea paterna (1995) y Los rollos perdidos de Pancho Villa (2003). En Raf, J., Thies, S. y Noll-Opitz, D. (eds.), Screening the Americas: Narration of Nation in Documentary Film = Proyectando las Américas: Narración de la nación en el cine documental. Bielefeld: Bilingual Press.
- Fernández Escareño, I. (2013). Cine de reempleo. La historia en la Mirada (José Ramón Mikelajáuregui, 2010). Imagofagia, Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 8
- Lázaro Reboll, A. (2007). The Transnational Reception of El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001). Hispanic Research Journal, 8(1), 39-51.
- Ortega, M. L. (2007). La frontera México-Estados Unidos como paradigma de la interculturalidad I: la herida abierta. Cine e interculturalidad. Anthropos (2007, número 216, pp. 109-117).
- Shaw, D. (2011). (Trans)National Images and Cinematic Spaces: the cases of Alfonso Cuarón’s Y tu mamá también (2001) and Carlos Reygadas’ Japón (2002)”. Iberoamericana, 11(44), 117-140.
- Shaw, D. (2012). Migrant Identities in Film: Migrations from Mexico and Central America to the United States. Crossings: Journal of Migration and Culture, 3(2), 227-240.
- Shaw, D. (2016). ‘The Mexican Romantic Sex comedy: The emergence of Mexican middlebrow filmmaking in the 1990s’. En Faulkner, S. (Ed.). Middlebrow Cinema. New York: Routledge, pp. 107-121.
- Tierney, D. (2009). Alejandro González Iñárritu: director without borders. New Cinemas, 7(2), 101-117.
- Tierney, D. (2012). Latino Acting on Screen: Pedro Armendariz Performs Mexicanness in Three John Ford Westerns. Revista Candiense de Estudios Hispánicos 37(1), 111-134.
- Tierney, D. (2013). Residual Presences of the Revolution(ary Melodrama) in Contemporary Mexican Cinema. En Segre, E. (ed.), Ghosts of the Revolution in Mexican Literature and Visual Culture (pp. 241-261). Oxford, Berna, Berlín, Bruselas, Fráncfort, Nueva York, Viena: Peter Lang.
- Tierney, D. (2014) Transnational Political Horror in Cronos (1993), El espinazo del diablo (2001) and El laberinto del fauno (2006). En Davies, A., Shaw, D. y Tierney, D. (eds.) (2014). The Transnational Fantasies of Guillermo del Toro (pp. 161-182). Londres: Palgrave Macmillan.
- Türschmann, Jörg (2016). "Alfonso Arau: Como agua para chocolate (1992)". En Wehr, C. (Ed.). Clásicos del cine mexicano: 31 películas emblemáticas desde la Época de Oro hasta el presente, (pp. 407-426), Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert.
- Wood, D. M. J. (2011). Cine mudo, ¿cine nacional? En Arroyo Quiroz, C., Ramey, J. y Schuessler, M. K. (coords.), México imaginado: Nuevos enfoques sobre el cine (trans)nacional (pp. 29-52). México D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Conaculta.
- Wood, D. M. J. (2012). Utopías y maneras de ver en Tlatelolco: Temporada de patos (Fernando Eimbcke, 2004). En Curiel de Icaza, C. y Muñoz Hénonin (coords.), Reflexiones sobre cine mexicano contemporáneo (pp. 14-26). México D. F.: Conaculta, Cineteca Nacional.
- Wood, D. M. J. (2014). Vestigios de historia: el archivo familiar en el cine documental y experimental contemporáneo. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 36(104), pp 104 97-125.
- Wood, D. M. J. (2014). Nadaísmo on Film: Violence, Utopia and the Poetics of Archive Footage. Studies in Spanish & Latin American Cinemas, 11(2), 147-166.