Ir al contenido principal
Banner Image

Guía rápida de Aula Global para docentes: Lo más destacado de AG

Recuerde que puede imprimir esta guía rápida como PDF eligiendo la opción con el botón derecho del ratón

Cómo acceder

Para acceder a Aula Global es necesario validarse con el usuario y contraseña del correo corporativo.
En la pantalla inicial, debajo de la información de soporte, encontrará sus asignaturas (cursos).
Al acceder a un curso, verá la pantalla dividida en las siguientes zonas:

Zona superior:

Barra de navegación, perfil personal y activación de edición

Menú izquierdo. Contenido del curso. 


Lo puede cerrar y abrir seleccionando:
 

Zona central

Encontrará una plantilla ya establecida para cada curso con: ficha de la asignatura, bibliografía recomendada, foros de comunicación con el alumno y las etiquetas de los distintos temas para que vaya introduciendo en ellos el material docente. Es importante que incluya la guía docente.

Menú derecho. 

Administración. Gestión de usuarios, informes, banco de preguntas, calendario, eventos, última actividad.

El menú se abre y cierra seleccionando:

Administración de un curso

Desde el menú lateral derecho podrá:
● Administrar su curso: crear grupos de estudiantes para trabajos, generar informes, gestionar el banco de preguntas, gestionar los archivos del curso, calificar, etc. Gestionar sus ficheros privados.
● Ver el calendario, eventos próximos y actividad reciente.
El menú lateral derecho por defecto está oculto, para verlo hay que pulsar en la flecha: 

Además, verá un menú superior contextualizado para cada actividad o recurso incluida en el curso:

Añadir contenidos

Para añadir contenido hay que activar la edición (parte superior derecha de la pantalla):

Hay dos tipos de contenidos que se pueden agregar en los cursos:
● Recursos: son los contenidos estáticos; lecciones, apuntes, lecturas, material complementario, etc., en cualquier formato.
● Actividades: son todos los tipos de interacción que pueden tener los estudiantes con los docentes (prácticas, ejercicios, test, encuestas, etc.). Tareas y foros son las más comunes.
Para añadir cualquier contenido ubíquese en el módulo o tema que desee y pinche en [añadir una actividad o un recurso]: 

Se abrirá una pantalla en la que debe de elegir el recurso o actividad que desea: 

Cómo añadir archivos

 

1. Arrastrando el archivo directamente al curso
Active el modo edición (parte superior derecha de la pantalla).
Busque el archivo en su ordenador y arrástrelo al lugar del curso que desee.

 

 

2. Utilizando el Recurso “Archivo” . Ubíquese en el módulo o tema que desee y pinche en [añadir una actividad o un recurso]:

Seleccione el recurso Archivo.
En el formulario, escriba el nombre del recurso y su descripción: 

En contenido, pulse “agregar” para entrar en el selector de archivos: 

Seleccione “Subir un archivo”: 

Pulse Aceptar condiciones y subir archivo.

 

3. Utilizando “Archivos privados”

Cada docente podrá gestionar sus archivos privados (en el perfil personal del menú superior) donde puede poner todos sus documentos y organizarlos por carpetas, para luego enlazarlos en el lugar (tema) que se necesite.

Paso 1. Subir documentos a Archivos privados:
Despliegue el apartado de su perfil (parte superior derecha) y pulse en Archivos privados. ...Abra la carpeta donde tenga sus documentos, pinche en los documentos que quiera incorporar en Aula Global y arrástrelos al cuadro central :

 ...o pulse “agregar” para entrar en el selector de archivo. Pulse “subir este archivo” para cargarlo.

Paso 2. Enlazar documentos de “Archivos privados” en un curso de Aula Global: Añada un RECURSO “Archivo” tal y como se explica en el apartado anterior (3.1.2). En contenido, pulse “agregar” para entrar en el selector de archivos.

Escoja en el lateral “Mis Archivo” para acceder a la carpeta “Archivos privados” y seleccione el que quiera incorporar en el curso:

 

Cómo añadir otros recursos

 

Además de añadir archivos, se pueden añadir otro tipo de recursos (contenido teórico de las asignaturas).
5. Active el modo edición (parte superior derecha de la pantalla).
6. Pulse en “ + Añadir una Actividad o un Recurso”
7. Seleccione el tipo de recurso que vaya a añadir.
8. Información detallada sobre los recursos en la Guía completa de Aula Global.

 

  • Carpeta: sirve para compartir un elevado número de documentos con los estudiantes sin enlazarlos individualmente.
  • Etiqueta: dentro de los temas, puede separar distintas actividades usando etiquetas. También se puede añadir contenido a este recurso como texto, imagen o un vídeo embebido. 
  • Google Meet: se pueden añadir videoconferencias de Google dentro de un curso.
  • Kaltura Video Resource: para añadir vídeos a los cursos.
  • Libro: permite crear páginas, con un sumario (tabla de contenidos) en la propia plataforma en formato HTML.
  • Página: permite crear una página web (con texto, imágenes, vídeos, etc.) usando el editor de textos de Aula Global.
  • URL: sirve para enlazar a recursos externos de internet. Todo aquello que esté disponible en línea, como documentos o imágenes, puede ser enlazado

Cómo añadir actividades

Las actividades son herramientas que permiten interactuar con los estudiantes y evaluar sus conocimientos.
1. Active el modo edición (parte superior derecha de la pantalla).
2. Pulse en “ + Añadir una Actividad o un Recurso”
3. Seleccione el tipo de actividad que vaya a añadir.
4. Información detallada sobre las actividades en la Guía completa de Aula Global

 

Pedir trabajos a los estudiantes: las tareas 

La actividad más habitual con los estudiantes es pedirles que entreguen sus trabajos, en el formato que se quiera. Esto se realiza mediante las llamadas Tareas.
Para cada tarea, se pueden definir además algunos requisitos: el plazo de entrega, permitir o no envíos retrasados, el tamaño máximo de los ficheros que enviarán, etc., así como la forma de calificarlas.
Cómo agregar una tarea:
1. Active el modo edición (parte superior derecha de la pantalla).
2. Pulse en “ + Añadir una Actividad o un Recurso”.
3. Añada la Actividad / Tarea.
4. Configure la tarea:
○ Datos básicos: título y descripción de la tarea (lo que verá el el estudiante para pinchar y entender la tarea).
○ Calificación: nota máxima que se dará.
○ Fechas en la que los estudiantes verán por primera vez la tarea y la fecha límite de entrega de la misma,
que se reflejarán en el calendario.
○ Impedir envíos retrasados: restringir el envío de ficheros fuera de las fechas de entrega.
○ Permitir reenvío: se puede permitir a los estudiantes enviar la tarea una o varias veces.
○ En “Tipos de entrega” podrá seleccionar si los estudiantes deben entregar: Texto en línea o enviar archivos (Archivos enviados) o ambas cosas. Se puede poner límite de palabras al texto en línea y número máximo de archivos enviados.
Cuando los estudiantes envíen la tarea, el docente verá, al entrar en la tarea, un rótulo que le indicará que las entregas se han realizado. Si pincha en la tarea enviada por el estudiante podrá ver el fichero y la opción de calificar.

 

Análisis de la originalidad de los trabajos de los alumnos: Turnitin Feedback Studio 
Con la ACTIVIDAD “Ejercicio 2 de Turnitin” se realiza un análisis de la originalidad de los trabajos de los alumnos en Turnitin Feedback Studio, comparándolos con una base de datos formada por millones de páginas web, revistas y libros y con todos los documentos que se han depositado en Turnitin tanto desde nuestra universidad como desde otras instituciones. De esta manera, si se sube un documento que no sea original en su totalidad o parte, Turnitin lo indicará al docente a través de un informe.
Una vez que el estudiante sube el trabajo, el docente verá en Aula Global, al pinchar en la tarea y junto al nombre del estudiante, un recuadro en color (rojo cuanto más plagio, verde cuanta más originalidad) y un porcentaje de posible plagio. Pinchando en ese cuadro podrá abrir el informe. El informe se puede modificar, eliminando determinadas fuentes (por ejemplo, si no ha identificado correctamente las citas que el alumno haya realizado y las esté considerando como plagio).

 

Comunicación y colaboración: los foros 
Un foro es un tipo de actividad creada para enviar mensajes a una página, que pueden ser leídos por todos los que participan en él. A la vez funciona como una lista de distribución, ya que los mensajes pueden ser enviados por correo electrónico a las cuentas de los participantes.
Puede servir para varios objetivos (el docente puede configurar su función):
● Pedir opiniones a los estudiantes.
● Debatir un asunto.
● Responder conjuntamente a todos los estudiantes.
● Para que los estudiantes compartan dudas, ayudas, etc.
● Realizar una actividad y calificarla (ya que permite la entrega de adjuntos).
Los mensajes se agrupan en forma de temas de debate: una persona crea un mensaje y los demás usuarios pueden responder a ese mismo mensaje. Todos los mensajes relacionados son colocados uno detrás de otro.

Tipos de foros. Todos los cursos tienen por defecto dos foros:
● Avisos: funciona a modo de tablón de anuncios general del curso y sólo puede escribir el docente.
● Foro de la asignatura: foro de uso general para que todos los estudiantes y el docente puedan intercambiar libremente mensajes. 

Además, el docente puede crear los foros que considere necesarios utilizar cualquiera de los modelos que existen, según
quiera que sean más o menos restrictivos para los estudiantes, es decir, permitirles más o menos posibilidades:
● Foro P y R (pregunta y respuesta): sólo el docente puede poner nuevos temas en el foro. Los estudiantes solo podrán responder, y para poder ver las respuestas de los demás, habrán de haber respondido primero a la pregunta.
● Un debate sencillo: solo el docente puede iniciar un tema (y solo uno), y los estudiantes pueden responder y responderse entre ellos, tantas veces como quieran.
● Cada persona plantea un debate: todos los usuarios pueden plantear un nuevo tema, pero solo uno por persona y responderse libremente entre sí.
● Foro para uso general: todos los usuarios pueden enviar y recibir mensajes en el foro, y comenzar tantos temas como quieran.


Cómo agregar un Foro:
5. Active el modo edición (parte superior derecha de la pantalla).
6. Pulse en “ + Añadir una Actividad o un Recurso”.
7. Añada la Actividad / Foro.
8. Configure el foro.

 

Cuestionarios

Los cuestionarios son una forma de evaluar el aprendizaje a través de preguntas.

Estas pueden ser de naturaleza muy diversa y con ellas se pueden construir cuestionarios con características muy variadas según la finalidad que se les quiera dar: evaluación continua, pruebas parciales, ensayos, exámenes... Pueden ser evaluadas, automáticamente o no, ponderando las preguntas o incluso introduciendo penalizaciones.

Crear un cuestionario exige tres pasos:

1. Crear las preguntas en el Banco de preguntas. En un cuestionario las preguntas son una parte fundamental. El Banco de preguntas es el lugar donde poder crearlas, configurarlas y organizarlas, con opciones para duplicarlas, crear categorías y moverlas entre ellas. Además, tener las preguntas en el Banco permite utilizarlas en distintos cuestionarios. El Banco de preguntas se puede importar desde otros cursos en los que se imparta docencia. En la sección "Gestionando el Banco de Preguntas" se explican todas estas funcionalidades.

2. Crear el cuestionario en el curso con determinadas características como la duración, las fechas de apertura y cierre, la información que podrán ver los estudiantes, el comportamiento de las preguntas, etc. Cómo añadir y configurar un cuestionario está explicado en la sección "Configuración de un cuestionario".

3. Asignar las preguntas del Banco al cuestionario concreto. Una vez configurado el cuestionario es el momento de añadirle las preguntas. Las preguntas pueden estar creadas previamente en el Banco de preguntas (es lo recomendable) o añadirse como nuevas preguntas desde el propio cuestionario. Toda la información sobre cómo añadir las preguntas a un cuestionario y configurar su orden o el peso en la nota de las mismas está en la sección "Añadir preguntas al Cuestionario".

Sobre las calificaciones

Las calificaciones en Aula Global se componen de varias pantallas -denominadas "vistas"- pensadas para las distintas acciones que pueden realizarse. Los dos accesos más directos son los que van a las dos "vistas" más importantes: el "Informe del Calificador" y la "Configuración de las Calificaciones":

  • Desde el bloque de curso (en la parte de arriba de la pantalla principal, bajo el nombre del curso) la opción "Calificaciones" le lleva al "Informe del Calificador", donde se puede ver las calificaciones obtenidas por cada alumno en cada actividad y -en su caso- modificarlas.

  • Desde el bloque Administración (columna derecha), vaya a  > Administración del curso > Configuración Calificaciones. Le lleva a la "Configuración de calificaciones", donde puede organizar y ponderar las distintas calificaciones de las actividades que organice en su curso. 

   

Dentro de cualquier de estas opciones, puede moverse de una a otra (y a otras "vistas") a través del menú desplegable superior.

Este menú le permitirá moverse siempre entre las distintas opciones de las calificaciones que vamos a ver en esta guía.

Cómo lo ven los estudiantes

Para saber cómo ven el curso los estudiantes, cambie su rol a “estudiante” en su perfil (parte superior).

Créditos

 Salvo indicación en contrario "Guía Aula Global" de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid está sujeta a la licencia CC-BY-NC-SA 4.0