Ir al contenido principal
Banner Image

5.07. Actividad Taller

Guía de Aula Global (Moodle) para Docentes UC3M

¿Qué es un taller?

La actividad TALLER está pensada para que los estudiantes puedan participar en un curso evaluando a sus compañeros, al modo de "pares" (sin impedir esto el control y evaluación del profesor).

Los envíos son evaluados empleando un formato de criterios múltiples definido por el profesor. El proceso de revisión por pares y el formato para comprender cómo funciona la evaluación se pueden practicar por anticipado con envíos de ejemplo proporcionados por el maestro, junto con una evaluación de referencia. A los estudiantes se les dará la oportunidad de evaluar uno o más de los envíos de sus compañeros. Los que envían y los que evalúan pueden permanecer anónimos si se requiere así.

Los estudiantes tendrán dos calificaciones para la actividad: una calificación por el trabajo enviadoo y otra por haber evaluado a sus compañeros, que podrán ser ponderadas por el profesor. Ambas calificaciones se guardan en el libro de calificaciones.

Un Taller se organiza por fases:

  • Fase 1. Configuración: en ella el profesor crea y  define las características de la actividad con el formulario de configuracion habitual en Moodle, cumpimentando una serie de campos, algunos comunes a otras actividades y otros específicos y que caracterizan al Taller. Al teminar la configuración, pulse en "guardar cambios y mostrar" (al final de formulario) se mostrará el cuadro de fases con las actividades hechas y pendientes.
    • Pero además en esta fase el profesor deberá configurar el "formato de evaluación" que usarán los alumnos para evaluar a sus compañeros.
  • Fase 2. Envío. Una vez configurado el Taller y el formato de evaluación, el profesor deberá expresamente pasar a la fase de envío (entrega de los trabajos por parte del alumno), con una fecha límite.
    • El taller pasa entonces a los alumnos, que deben proceder a entregar los trabajos (envío)
    • Pero el profesor debe también "asignar los envíos"; esto es, determinar los compañeros que deben evaluar cada trabajo (aunque esta elección se puede hacer de forma automática y aletoria, y opcionalmente programada)
  • Fase 3. Evaluación. Una vez que haya trabajos que evaluar y asignados los envíos a los pares, debe expresamente abrir la fase de evaluación (aunque también puede determinar que el paso se haga de forma automática) para que los alumnos comiencen a analizar y calificar a sus compañeros asignados según el formato de evaluación elegido por el profesor.
  • Fase 4. Calificación de las evaluaciones. El profesor debe cerrar el plazo de evaluación con las fechas y poceder a revisar y modificar las calificaciones, añadir las suyas y sus comentarios
  • Fase 5. Cierre del taller. El profesor finalmente debe expresamente cerrar el taller para dar la actividad por terminada y transferir las calificaciones al módulo de Calificaciones. Los alumnos podrán ver sus envíos, las evaluaciones recibidas y los comentarios.

Pulsando en "Taller" se volverá siempre al cuadro de fases con las actividades propias de cada fase marcadas como hechas o pendientes con aspas rojas o verdes a la izquiera. Para pasar de una fase a otra, cuando termine una, le aparecerá al final de cada cuadro la opción "pasar a la siguiente fase" (o marcando el botón superior de cada fase). Al pulsar le aparecerán una información sobre lo que va a ocurrir en la fase siguiente y debe confirmar que desea pasar a dicha fase.


   Salvo indicación en contrario "Guía Aula Global" de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid está sujeta a la licencia CC-BY-NC-SA 4.0